domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Acuerdos y créditos: Más oportunidades para socios universitarios

Este 2023 ha iniciado con muchas esperanzas en el mejoramiento en materia económica. En contrapartida, las entidades solidarias siguen con su fuerte apuesta en los productos y servicios.

El apoyo a la membresía, mejorar y ampliar los beneficios, ventajas en los productos de cada cooperativa es el eje planteado para el ejercicio actual. Bajo ese mismo sentido, todas las fuerzas vivas están puestas en los acuerdos interinstitucionales, en estas áreas son muchas las oportunidades con que cuentan los paraguayos cooperativizados. Los que desean acceder a variados créditos, descuentos, financiación cómoda en créditos y encontrar más opciones en materia educativa, lo encuentran con su entidad solidaria. Aquí se conjugan dos factores importantes a través de convenios y créditos.

Es fundamental que los asociados sepan acerca de todo el abanico con que cuentan de manera diaria, las propuestas fijas durante todo el año y las promociones que son parte de su labor, para acompañar, servir y fortalecer el mejoramiento de la calidad de vida, apostando por la construcción de una sociedad mejor. Para aquellos socios universitarios, para padres que desean darles una educación de calidad a sus hijos, encuentran un sinfín de oportunidades para el arranque del año lectivo y un respiro económico con los préstamos ofrecidos por las cooperativas. Por otro lado, los convenios con las mejores universidades también forman parte del puntal de trabajo. En estos meses se acentuaron estas opciones para el pago de cuotas, matrículas, etc.

Compromiso

Una de las mejores maneras de responder a los valores cooperativos es acompañando a la comunidad con las inversiones y el mejoramiento constante de sus servicios. Las cooperativas han presentado ante sus asociados su plan de trabajo para este 2023 y en todos se encuentra presente como prioridad la educación.

Formación de líderes es el compromiso asumido

Hace no mucho, analizábamos la cantidad de entidades que han invertido en materia edilicia, recursos humanos y en tecnología para crear sus propias escuelas y colegios. Estas, hoy se han posicionado de manera positiva alcanzando logros y destaques internacionales, en muchos de los casos, por medio de sus proyectos e investigaciones científicas. En otro punto, pero siguiendo con la línea educativa universitaria, muchas cooperativas como Medalla Milagrosa, 8 de Marzo, Ypacaraí, San Lorenzo, Universitaria, San Cristóbal, Lambaré, Luque y muchas otras cuentan con un trato diferenciado con universidades destacadas y renombradas dentro de todo el territorio nacional. El beneficio guarda relación con descuentos significativos en cuotas, matrículas, exámenes; esto se asume de manera directa utilizando en muchos de los casos las tarjetas de crédito de las entidades solidarias emisoras. Para los que prefieran los créditos, de igual manera pueden acceder a diversos montos, algunos de ellos van desde los G. 10.000.000 con financiación de 10, 12 hasta 15 meses con tasas de interés preferenciales y así iniciar exitosamente el año.

Educación integral

Qué amplio es hablar de educación en Paraguay, y cómo han mejorado los sistemas desde el momento de la implementación de la malla cooperativista en las aulas. Durante la elaboración del plan anual de trabajo se han modificado e incluido al cooperativismo en un lugar privilegiado, es decir, además de servir y acompañar a la membresía, se siembra raíces sólidas formando a los más pequeños con estas normas y para los adultos, ya sean socios o dirigentes, dio sus importantes logros el Sistema Nacional de Educación Cooperativa (SNEC), con lo que se ve un antes y un después dentro de las funciones y decisiones asumidas por las autoridades.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS