miércoles, enero 22, 2025

Fundación Paraguaya: un 2024 de innovación y logros en la lucha contra la pobreza

La Fundación Paraguaya celebra un año lleno de éxitos y reconocimientos que fortalecen su misión de erradicar la pobreza. Con una metodología revolucionaria y un impacto global, la organización sigue transformando vidas y promoviendo el desarrollo sostenible.

Con un enfoque innovador, la Fundación Paraguaya ha llevado su misión de eliminar la pobreza a nuevos horizontes en 2024. Entre sus hitos más destacados está el reconocimiento por parte de Forbes al Semáforo de Eliminación de Pobreza como una herramienta clave para empoderar a familias para que sean protagonistas de su propia superación y progreso. Este sistema ya se aplica en 60 países y continúa ganando adeptos en empresas internacionales, como Zachry Corporation de Estados Unidos.

El liderazgo del Dr. Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación, ha sido determinante. En su recorrido por países como Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, EE.UU, Italia y Australia, entre otros, compartió la metodología paraguaya, inspirando a líderes sociales y empresariales a adoptar soluciones sostenibles. Su libro «¿Quién es dueño de la pobreza?», traducido al portugués, refuerza esta visión global.

El impacto local también ha sido significativo. En Cerrito, se inauguraron 21 dormitorios para estudiantes y la nueva Fábrica de Quesos con capacidad para 3.500 kilos mensuales, integrando tecnología y sostenibilidad. Además, iniciativas educativas y programas como; el programa Jóvenes Embajadores; las Olimpiadas de Robótica; las Becas del programa Alcanza; AWE (Academia de Mujeres Emprendedoras); Estemos Abiertos; Sentí que se Puede en Tu Barrio, llegaron a miles de mujeres, niños, jóvenes y emprendedores.

En el ámbito internacional, la Fundación recibió el Premio a la Excelencia en Impacto Social por el Miller Center y certificaciones, como ISO 27001 y GDPR. Su labor, también fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar (Great Place to Work Paraguay), con un 91% de satisfacción entre sus colaboradores.

El año concluyó con la graduación de 52 jóvenes de las Escuelas Agrícolas Autosostenibles Cerrito y Belén, quienes se perfilan como líderes rurales. Estos logros consolidan a la Fundación Paraguaya como un referente en la lucha contra la pobreza y un modelo a seguir en innovación social.

“Cada paso que damos nos acerca más a un mundo sin pobreza. Estos logros no serían posibles sin el compromiso de cada miembro de nuestro equipo y la motivación por mejorar la calidad de vida, que buscamos afianzar en cada comunidad”, expresó el Dr. Martín Burt al cerrar un 2024 memorable.

 

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS