viernes, enero 24, 2025

Capital humano es clave para expansión de empresas

No cabe duda de que el capital humano es fundamental para el crecimiento, desarrollo y expansión de las empresas. Cada idea o plan negocios se motoriza con el talento, la creatividad y el empuje que marquen la diferencia y haga sustentable la inversión, de cualquier segmento económico. Si ese factor humano no tiene la preparación ni el ambiente propicio, esto impedirá que un proyecto prospere en el tiempo.

Durante una reciente charla organizada por el Club de Ejecutivos del Paraguay, se habló precisamente de este tema, ante los riesgos que supone un crecimiento que desemboque inclusive en una crisis.

En la ocasión, uno de los expertos advirtió este hecho tras observar que en Paraguay hay muchas oportunidades pero al mismo tiempo mucha carencia de capital humano. Es evidente que cuando no existe falta de previsibilidad, escala en la producción, una buena diversificación y el soporte financiero necesario, podría desatarse una crisis en las empresas en crecimiento.

La cultura de hacer negocios, más aun en este tiempo, está cambiando aceleradamente, por lo que es necesario generar círculos y cadenas de valor entre las empresas, lo que ayudará a evitar la utilización de esquemas ya perimidos. Generalmente son las multinacionales las que se dan cuenta y tropiezan con el problema de capital humano en áreas claves, por lo que, en ocasiones, vienen con sus propios gerentes o especialistas de área. Hoy por hoy, en consecuencia es común ver a directivos extranjeros en las empresas radicadas en el país.

La gran labor empresarial también debe estar orientada a auscultar la real potencialidad de su capital humano. En la medida que esté preparado para acompañar un crecimiento y desarrollo medio  y hasta vertiginoso, esto facilitará la expansión y el posicionamiento en el mercado. Por supuesto, el liderazgo de los directores es igualmente un aspecto importante a tener en cuenta en este proceso.

En la actualidad hay cientos de jóvenes empresarios que están surgiendo y llevando adelante empresas de alta complejidad, algunos son hasta laboratorios de experiencias que mucho habrá de servir a nivel gremial para evitar desfases en los emprendimientos que se están desarrollando. Siempre describen que en el Paraguay está todo por hacer y que estamos en un territorio de grandes oportunidades.

La verdad que en las ciudades y el interior del país esto es fácilmente detectable. Cuando el paraguayo recibe un poco de incentivo y oportunidad generalmente no lo desaprovecha. Los empresarios deben tomar conciencia de que el capital humano es la clave en el surgimiento y el proceso de crecimiento de las empresas, aunque también esa responsabilidad debe ser compartida por los trabajadores. En la medida que exista empatía y responsabilidad de ambas partes, los emprendimientos que se ejecuten podrán tener buena salud y proyección.

Hay que entender que por más pequeño que sea un negocio, todo estará sujeto a un marco de alta competencia y el cada vez más frecuente uso de las nuevas herramientas tecnológicas. De estos detalles, dependerá el crecimiento individual y colectivo del Paraguay.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS