domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Objetivos alcanzados y nuevos desafíos

Desde hace tres décadas, la institución trabaja de forma sostenida por el fortalecimiento del movimiento solidario paraguayo. La confederación es la voz del cooperativismo nacional, y representa el principal órgano de defensa del segmento.

El presidente de la Confederación Paraguaya de Cooperativas, el Abg. Carlos Núñez Agüero, rememoró el contexto en el que se fundó la institución. El objetivo, en aquel entonces, era aglutinar y brindar soluciones a los problemas del sector.

 “Hoy, nuestra meta principal es seguir apoyando, seguir peleando por la reivindicación del cooperativismo”, señaló.

El presidente de la confederación mencionó que no es fácil llevar adelante una institución dedicada a la defensa gremial, ya que los desafíos son permanentes como también son las amenazas al sector.

La importancia que tienen las cooperativas en la economía del país, en especial en la población de menor ingreso, requiere de la protección de una organización fuerte. Es ahí donde se refleja el trabajo de la Conpacoop.

“Estamos demostrando, una vez más a la sociedad paraguaya, que hay que pelear por el sector, por las cooperativas”, expresó Núñez.

El presidente de la institución adelantó grandes desafíos para el sector cooperativo paraguayo, lo que demandará creatividad e innovación por parte de organizaciones como la Conpacoop.

La organización celebró sus 30 años de vida institucional con un cargado programa de actividades, que culminó el viernes pasado con una conferencia sobre transacciones electrónicas y los desafíos del sector cooperativo. Desde 1991, la institución se desempeña como el principal órgano de defensa del sector.

Firmes en la defensa del sector

Después de tres décadas en la defensa del movimiento cooperativo paraguayo, se puede afirmar que los objetivos fundacionales de la confederación se cumplen.

 Así lo señaló el licenciado Carlos Ramírez, miembro del Consejo de Administración de la Conpacoop. “La confederación está muy fortalecida porque sus hombres y mujeres son personas de bien, personas trabajadoras que buscan el bien común”, expresó.

Por otra parte, Ramírez destacó el trabajo del sector cooperativo en tiempos de pandemia. Las entidades solidarias respondieron a las necesidades de los socios, y ahora están en busca de la reactivación, señaló.

Cooperativismo posicionado

El movimiento cooperativo paraguayo se encuentra fortalecido por la confederación, señaló el vicepresidente de la Conpacoop, el licenciado José Irala. “No solo en la parte legal, sino en todos los ámbitos nosotros estamos tratando de sostener y fortalecer al movimiento cooperativo. Es esa nuestra función”, explicó. Con respecto a los desafíos, señaló que son constantes, ya que el cooperativismo tiene un posicionamiento muy marcado en el país, lo que muchas veces no es bien visto por otros sectores. “Nosotros sostenemos que la filosofía del cooperativismo es la mejor alternativa de desarrollo que pueden tener las personas”.

Instituciones que ayudan a enfrentar desafíos actuales

El presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, recordó la importancia de contar con organizaciones de integración de carácter nacional. En ese sentido, reconoció el trabajo que realiza la Conpacoop.

“Un cooperativismo integrado, en cada región, en cada país, es lo que hace de la ACI una organización fuerte, con capacidad para ser protagonista en los grandes desafíos que enfrentamos como humanidad”, expresó.

 Mencionó que los desafíos globales requieren de respuestas locales y señaló que las comunidades que mejor respuestas tienen ante la crisis son aquellas que cuentan con mayor desarrollo de redes de cooperación en sus territorios.

 Guarco afirmó que todos se benefician con las organizaciones fuertes, que expresan su potencial en un país o a nivel global.

“Por eso tiene tanta relevancia la decisión que tomaron las centrales y federaciones, que hace 30 años formaron la Conpacoop”, señaló.

Trabajo articulado en beneficio de las cooperativas nacionales

La confederación cumple un rol sumamente importante, referente a defensa gremial, señaló el licenciado Pedro Löblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Igualmente, Löblein destacó el trabajo armónico que actualmente desarrolla el ente regulador con las confederaciones locales.

“Se está viendo la unidad entre el regulador y el regulado, en busca de fortalecer al sector cooperativo”, expresó.

Este trabajo, con mayor entendimiento y predisposición de todas las partes, permite llevar adelante los proyectos que buscan el beneficio de todo el cooperativismo nacional. Mencionó, como ejemplo, el proyecto de Ley del Fondo de Garantía.

“Creo que, por fin, se va a dar gracias a ese espíritu de trabajo integrado. Tengo muchas esperanzas de que vamos a tener un proyecto unificado con todos los partícipes del sector, como son las dos confederaciones y el Incoop”, manifestó.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS