En cartera de ahorro se refleja la responsabilidad del asociado

    0
    168
    La institución se ve más fortalecida en materia de ahorros, en comparación a años anteriores.

    La Cooperativa Universitaria evaluó el crecimiento del segmento ahorros con un resultado positivo. Hasta septiembre tuvo un incremento del 8,79%, en comparación al mismo periodo del 2020.

    Administración indicaron que esto es reflejo de la confianza que poseen los socios con su cooperativa.

    En ese sentido, la presidenta de CU, Lic. Cynthia Páez, detalló que al cierre del mes de setiembre se tuvo una cartera de ahorros de G. 2.000.326.539.000 frente a una cartera total de ahorros de G. 2.000.138.380.000, alcanzada al cierre de setiembre del año anterior.

    Por medio de distintas estrategias, la Cooperativa Universitaria incentiva el ahorro. Una de ellas son las altas tasas de interés, comparadas con las que ofrece el mercado, y la creación de varias modalidades de ahorro con el propósito de estimular.

     “Una de las modalidades más exitosas y demandadas es la rueda de ahorro, con premios muy interesantes. Además, tenemos otras modalidades como la denominada “Tu meta es la nuestra”, el “Ahorro universitario”, que se suman a las modalidades a la vista y plazo fijo”, explicó.

    Aún queda camino por recorrer

    A pesar del interés de las personas en guardar dinero, aún es una tarea pendiente por parte del sector fortalecer esta área en concreto, sobre todo en los ahorros a largo plazo que ayuden a desarrollar la economía del país.

    El ahorro como un hábito

    Para la Cooperativa Universitaria el ahorro es un hábito que ha ido en incremento a lo largo de los años y consideran que este cambio positivo se dio como resultado de intensas campañas de educación financiera tanto del sector público, a través del Banco Central del Paraguay (BCP), como en campañas del sector privado en bancos, financieras y cooperativas del país.

    Un ejemplo claro del salto que se logró en esta área es la alta participación en las ruedas de ahorro que propone la Cooperativa Universitaria a sus asociados, donde se observa que la cultura del ahorro mejoró, teniendo en cuenta que hace 5 años, cuando se habilitaba una rueda de ahorro pasaban meses para completar el grupo.

    Actualmente, los grupos habilitados se completan en horas. “La comunicación y la tecnología contribuyeron a esa mejoría, ya que las cajas de ahorro y ruedas se pueden habilitar en forma remota”.