Para satisfacer la gran demanda de préstamos para vivienda, varias entidades son canalizadoras de fondos de la AFD.
La financiación de viviendas es uno de los productos que mayor interés genera en los socios cooperativistas. En ese sentido, muchas entidades solidarias forman parte de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Dentro de la variedad de opciones que ofrece la AFD para este destino, el producto Primera Vivienda es uno de los más solicitados. A esta alternativa pueden acceder personas asalariadas, profesionales independientes, comerciantes o microempresarios que tengan ingresos globales familiares inferiores a 7 salarios mínimos.
Con este producto se puede financiar hasta el 100% del valor del proyecto, con un máximo de G. 343.500.000 o G. 595.500.000, de acuerdo a los ingresos de la persona que solicita el préstamo.
Las tasas que ofrece la AFD a las IFI también están acordes al ingreso de los solicitantes. En la actualidad son 16 cooperativas las que tienen la posibilidad de acercar a productos crediticios de la AFD orientados a la vivienda. No obstante, hay varias otras que se encuentran expectantes.
Papel de las cooperativas
A finales del mes pasado, autoridades del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y la AFD recordaron el importante rol que tienen las cooperativas en la canalización de los recursos otorgados por la banca de segundo piso. Mencionaron la necesidad de concretar alianzas y estrategias de colocación de estos productos.

