lunes, septiembre 25, 2023
spot_img

Condiciones para satisfacer al socio

El desafío para la Cooperativa Universitaria es superar el crecimiento logrado en el 2021, año en que la cartera de créditos tuvo un incremento del 6% con respecto al ejercicio anterior. “Tenemos muchas esperanzas de que este año será el de mejor nivel con respecto a la colocación de los créditos, aunque en gran medida dependerá de la situación sanitaria en nuestro país”, señaló la licenciada Cynthia Páez, presidenta de la institución.

Páez mencionó que la liquidez que se observa en todo el sector cooperativo también se replica en la Cooperativa Universitaria. “Estamos en condiciones de satisfacer las necesidades de los socios, para que juntos podamos llegar a las metas que en este momento están siendo diseñadas para el año”, expresó.

Con respecto al diseño de productos crediticios en la CU, mencionó que el trabajo se basa en las necesidades del socio. Es decir, el objetivo central es dar solución a los requerimientos de la membresía.

“Buscamos ser el mejor aliado a la hora de dar continuidad a sus emprendimientos. En los momentos de necesidad, darle una mano solidaria que le permita tomar oxígeno para salir adelante. Realizar su sueño de casa propia, concretar el viaje anhelado con la familia, facilitar el acceso al auto soñado o permitir ampliar su horizonte de negocios”, manifestó.

Adaptados a las necesidades

Para la Cooperativa Ñanemba’e, el 2022 se inició con un intenso trabajo en el diseño de créditos vacacionales. Así lo señaló su presidente, Óscar Gómez. “Es lo que estamos delineando, créditos promocionales dentro de esa línea, con vencimiento a 60 días a partir de enero”, explicó.

Además, adelantó que tienen previstas las líneas de créditos escolares, con las que se otorgarán préstamos para costear los gastos que implican el inicio de un nuevo periodo lectivo en los niveles primario, secundario y universitario. Por otra parte, la entidad proyecta créditos promocionales en alusión a fechas festivas, como los préstamos por el Día del Trabajador o el Día de la Madre.

“Eso sería un corte a seis meses de la proyección que estamos teniendo”, dijo. Mencionó que uno de los objetivos para este año es lograr líneas de crédito de la Agencia Financiera de Desarrollo tanto para mipymes como para la construcción.

Se sostiene el dinamismo

Desde la Cooperativa Barriojarense ven con buenos ojos la colocación de créditos para este 2022. Jorge Servín, gerente comercial y financiero de la entidad solidaria, señaló que la membresía se encuentra en un óptimo nivel de recuperación económica, tras sufrir los efectos generados por la crisis sanitaria.

Servín comentó que el movimiento crediticio observado en las primeras semanas del año es alentador. En la cooperativa ya recibieron varias solicitudes, especialmente para consumo y para salud. “Nos enfocamos en la necesidad del socio, y en la competitividad que tenemos en el sector. En base a esos criterios, estudiamos la posibilidad de diseñar nuevos productos crediticios”, dijo.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS