miércoles, noviembre 29, 2023

Egresó la primera promoción del Diplomado en Justicia Juvenil

La Universidad Iberoamericana capacitó y formó a 35 funcionarios públicos sobre el marco jurídico para el tratamiento de adolescentes privados de libertad.

El diplomado en Justicia Juvenil con Enfoque Restaurativo se dirigió a los diversos actores del sistema judicial, como directores y educadores de centros educativos dependientes del Ministerio de Justicia.

Las clases duraron cinco meses con 140 horas cátedra distribuidas en seis módulos. La Dra. Sanie Romero de Velázquez, rectora de UNIBE, explicó que los alumnos aprendieron aspectos relacionados al marco jurídico sobre el tratamiento de adolescentes, la justicia juvenil y enfoque restaurativo, teoría del conflicto, métodos alternativos de resolución, los adolescentes en su dimensión biopsicosocial, ejecución de medidas a través del enfoque restaurativo y el modelo de atención en los centros educativos.

Del primer grupo de profesionales egresados participaron 35 personas. Durante la entrega de diplomas se contó con la presencia de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y autoridades de la universidad.

Reinserción juvenil

La capacitación tuvo como principal objetivo entender las particularidades que conlleva la justicia penal adolescente. “Como sociedad tenemos que propiciar un espacio, donde a través de la educación, los jóvenes puedan encontrar un trabajo, estudiar, conformar una familia y salir adelante”, explicó.

 El diplomado se hizo en alianza con la UNIBE y el Ministerio de Justicia. También se contó con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos–OEI y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Transformación con educación

Desde el Ministerio de Justicia esperan que la primera promoción de egresados sean los cimientos para cambiar los paradigmas acerca de la importancia de rehabilitar jóvenes y no solo custodiarlos.

Cecilia Pérez, ministra de Justicia, expresó que apuestan fuertemente a la formación del personal y consideran que es un elemento importante para convertir en realidad el sueño de la justicia juvenil restaurativa.

“Es la primera vez que se estudia a nivel universitario y nos llena de orgullo saber que a partir de este momento podremos cambiar el paradigma de que a los jóvenes solo hay que custodiarlos. Ellos necesitan ser escuchados y ser transformados en personas de bien”, explicó.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS