jueves, diciembre 7, 2023

Acompañan a la educación con opciones y acciones concretas.

El sector cooperativo aporta con diversas armas al sistema educativo del país, ya sea con herramientas financieras o con una participación directa en el área.

A pocos días del inicio de un nuevo periodo lectivo en la mayoría de las instituciones educativas de Paraguay, es oportuno hablar del aporte que tiene el sector cooperativo en esta área.

Son muchas las entidades solidarias que diseñan y brindan herramientas crediticias especiales para alivianar los gastos que implica comenzar un nuevo periodo escolar. Esta es una de las formas que tienen para acompañar a sus asociados y dejar su aporte a la educación.

 Por otra parte, existen experiencias positivas de cooperativas que decidieron involucrarse directamente en la educación a través de centros educativos que brindan una propuesta académica de calidad a hijos de los socios y a la comunidad.

 Así aportan al sistema, además de promover el cooperativismo en niños y jóvenes paraguayos. En la antesala del nuevo año lectivo, es también oportuno recordar los desafíos educativos que tiene el país.

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el promedio de años de estudio de la población de 15 y más años de edad es de 9,5 años.

En el área urbana, la media llega a 10,7 años; mientras que en las zonas rurales es solamente de 7,7 años. El porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años de edad es del 97,6%, lo que equivale a 1.224.400 personas aproximadamente.

 Para las áreas urbanas, este indicador llega al 98,1%, 96,7% en zonas rurales. El promedio de asistencia de la población de 15 a 17 años es del 83,5%, lo que representa unas 365.760 personas

Educación, un pilar esencial

La educación, para las cooperativas, es un pilar fundamental, que garantiza la sostenibilidad y fortalecimiento del movimiento solidario.

Desde sus comités de Educación, las cooperativas diseñan y planifican las acciones para mantener actualizados y capacitados a directivos, colaboradores y socios.

Para las entidades solidarias es relevante que sus integrantes conozcan a profundidad lo que representa el movimiento cooperativo, sus principios y valores, y las diferencias que tienen de otros jugadores del mercado financiero. De esta forma, el cooperativismo puede fortalecerse como opción.

Preparación para generar cambios.

Para el 2022, el Centro Educativo Cooperativa Ypacaraí habilita el pre-jardín, que es para niños que tienen tres años cumplidos.

“Es algo nuevo que estamos ofreciendo. Otra de las nuevas propuestas que tiene el centro es el primer año en Ciencias Básicas”, señaló la licenciada Rosana Martínez, jefa del departamento de Educación de entidad solidaria.

Martínez recordó que los alumnos de la institución trabajan en proyectos cooperativos. Es decir, vivencian el cooperativismo a través de distintas iniciativas que están dirigidas a la comunidad. “Son partícipes y protagonistas de los cambios”.

Buscan el desarrollo integral de alumnos.

El Centro Educativo Pytyvõ se prepara para un nuevo periodo lectivo, que oficialmente se iniciará el próximo 7 de febrero.

El licenciado Javier Godoy, gerente administrativo y pedagógico de la institución, adelantó que las clases serán íntegramente presenciales.

Godoy recordó que la visión del centro educativo es la preparación integral de la persona, mediante la promoción de la excelencia en el marco de los principios y valores cooperativos.

“Por eso somos una escuela cooperativa, buscamos desarrollar las competencias de los alumnos para que puedan tener una mejor calidad de vida en un ambiente adecuado”

Educación con sello de valores solidarios

Angélica Villamayor, directora del Colegio Politécnico de la Cooperativa Capiatá, señaló que esperan un 2022 auspicioso en comparación a los años anteriores.

Adelantó que las clases serán presenciales. “Hay un panorama alentador, y los padres quieren que sus hijos vuelvan a las instituciones”.

La directora manifestó que la educación impartida en la institución tiene el sello de los valores y principios cooperativos. Es decir, tiene las características de la ayuda mutua y el esfuerzo.

“Los jóvenes y niños aprenden lo que es la solidaridad desde el inicio, y desarrollan una característica diferente en el manejo”.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS