A pesar de la pandemia, la entidad pudo desarrollar su plan de trabajo y ejecutar los objetivos establecidos.
La Federación cerró el ejercicio pasado con marcados logros en materia de educación, que es justamente uno de los principales ejes de trabajo que tiene la entidad.
La Arq. Myriam Báez, presidenta de la Fecoac, mencionó que el programa de capacitaciones a dirigentes y gerentes de las entidades cooperativas se pudo desarrollar a través de herramientas virtuales.
También se asistió a los equipos técnicos de las entidades solidarias asociadas en temas como la prevención de lavado de dinero. “Hemos acompañado la gestión de varias cooperativas que nos pedían ese apoyo», manifestó.
Con respecto a la defensa gremial, la presidenta de la Federación recordó que trabajan de cerca con la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), desde donde realizan un seguimiento constante a todos los puntos vinculados al movimiento solidario paraguayo.
La Arq. Myriam Báez destacó que, a pesar de las dificultades del ejercicio 2021, se cumplió con el plan de trabajo establecido durante la anterior asamblea general ordinaria.
Capacitación
Con la flexibilización de las restricciones sanitarias, la federación se prepara para un intenso calendario de capacitaciones en el ejercicio 2022.
Desde la federación destacaron que la preparación de dirigentes y gerentes es cada vez más necesaria.
Incondicional
«El Comité de Educación siempre estuvo presente en las necesidades educativas de las cooperativas socias; y por qué no, las no socias también. Es importante recalcar que la Fecoac nunca dijo no a ninguna de las cooperativas que deseen realizar capacitaciones en temas variados; ya sean éstas, cooperativas pequeñas, medianas o grandes; socias o no socias a la Federación. De alguna manera, siempre se trata de ayudar desde la Fecoac».
Contexto exige más asistencia técnica
Ante la grave sequía que afectó la producción agropecuaria del país, que es uno de los pilares de la economía local, se prevé un movimiento reducido del comercio local.
Por otra parte, el conflicto internacional entre Rusia y Ucrania también repercute a nivel local, con la suba de los combustibles y del dólar.
Este escenario plantea un incremento de los costos operativos en las cooperativas paraguayas, señaló el Abg. Nilton Maidana, tesorero de la Fecoac. “Para este año tenemos que apuntar mucho más a todo lo relacionado a asistencia técnica, ya que estamos con varios inconvenientes”, manifestó.
Otro punto a tener en cuenta, mencionó, es la sobreliquidez que existe en el mercado financiero. Esta situación lleva a la reducción de las tasas.