Además de facilitar el acceso a productos como el crédito o el ahorro, las cooperativas buscan que sean beneficiosos para el socio.
Con más de 1.900.000 personas asociadas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), el impacto que tienen o pueden tener las entidades solidarias en la economía paraguaya está fuera de dudas.
Según reportes del departamento de estadísticas del Incoop, en los últimos años, las cooperativas registraron un incremento en sus carteras de ahorros y créditos. Es decir, la apuesta por estas organizaciones se encuentra fortalecida en el país.
Sin embargo, el papel de las cooperativas no se limita a facilitar las herramientas financieras, sino que también se extiende a la enseñanza en el uso de ellas. Este aporte resulta esencial en una sociedad como la paraguaya, cuyos conocimientos en finanzas aún no se han desarrollado completamente.
Tecnología

El avance de la tecnología facilitó la gestión de las finanzas personales. En este sentido, el sector cooperativo, desde hace unos años, comenzó a fomentar el uso de diversas herramientas digitales entre sus asociados para ejecutar operaciones financieras.
El uso de aplicaciones o la banca web tuvo un incremento considerable, especialmente en tiempos de pandemia. En la actualidad, son muchas las cooperativas que brindan estas herramientas, que permiten a los socios tener un registro completo de sus acciones.
Canales digitales para llegar con conocimientos
Sin dudas, las diversas opciones que brindan las nuevas tecnologías, entre ellas las redes sociales, son canales útiles para muchos objetivos, entre ellos la educación financiera. Así lo afirma Luciana Torres, presidenta de la Cooperativa Ñanemba’e, entidad que hace uso de estos canales para llegar a sus socios con recomendaciones sobre este tema.
Por otra parte, a través del Comité de Educación, la cooperativa lleva adelante una serie de acciones relacionadas a la educación financiera, como cursos de capacitación orientados a los asociados o la distribución de boletines en la mesa de recepción o las cajas que tiene la institución en su sede.
Capacitación a funcionarios y asociados
La Cooperativa Luque es otra de las entidades que apuntan a la correcta gestión financiera de sus asociados. Su presidente, Eder Falcón, mencionó que la institución incentiva la educación financiera desde el momento de la captación del crédito. “Los mismos funcionarios dan consejos a quienes acuden a sus áreas”.
Igualmente, la entidad fomenta la capacitación mediante charlas y talleres durante el año, tanto a sus funcionarios como a los socios en general. “Para la institución es muy importante cuidar y evitar que los miembros de esta gran familia caigan en situaciones adversas, producto de una mala administración personal”, expresó.