lunes, septiembre 25, 2023
spot_img

Reconstruyendo la economía local

Los dos años de pandemia sirvieron para aprender y pensar en nuevas formas de llegar a la comunidad.

Tras el desarrollo de las asambleas, y con el retorno a un contexto similar al de prepandemia en cuanto a las restricciones sanitarias, las entidades solidarias se encuentran, de nuevo, con distintas propuestas para sus asociados.

De acuerdo a lo manifestado por directivos y gerentes de varias cooperativas durante las asambleas, el covid-19 afectó a todos los sectores de la sociedad, y las entidades solidarias no fueron la excepción.

Sin embargo, las cooperativas supieron reinventarse y continuar con su propuesta para los asociados. Igualmente, las cooperativas aprovecharon la pandemia para modernizarse y mejorar sus servicios. En este aspecto, la incorporación de nuevas tecnologías fue esencial, y si bien todavía es incipiente, se dieron enormes pasos para proyectarse hacia niveles de vanguardia en este campo.

Ahora, las entidades solidarias tienen el desafío de ayudar en la reconstrucción, tarea en la que tienen una amplia experiencia.

La tecnología, en agenda de todas las cooperativas

Las cooperativas más grandes dieron el primer paso en la incorporación de tecnologías, pero en la actualidad ya se encuentran en las agendas de todo tipo de entidades. Durante la asamblea de Cooperande, Eliseo Insfrán, presidente de la entidad, adelantó que la cooperativa busca incorporar tecnología como una aliada para mejorar y agilizar el acceso a todos los productos y servicios que ofrece la institución. “Nuestra idea es digitalizarnos en este 2022, para que los socios puedan solicitar sus servicios de preferencia desde una plataforma pensada en simplificar los tiempos”, expresó.

Servicio efectivo y propuesta que se ajusta al socio

El análisis permanente de las necesidades de los socios, para el diseño de soluciones efectivas es otro de los aspectos en los que están enfocadas el sector cooperativo.

Carlos David Correa, gerente general de la Cooperativa Barriojarense, señaló que es prioritario fortalecer los servicios financieros de la entidad y proponer créditos ajustados a las necesidades y posibilidades de la masa societaria. También señaló que en este nuevo periodo se potencia el área digital, para que los socios puedan operar con la cooperativa a través de dispositivos móviles.

Sin dudas, la optimización del tiempo y la efectividad de las herramientas financieras serán esenciales en el 2022.

Educación como un elemento diferenciador

La educación financiera será todavía más importante en este periodo. En este sentido, las organizaciones cooperativas tienen el arma para diferenciarse.

El conocimiento profundo de sus membresías permite a las entidades solidarias identificar los puntos débiles, y en base a esto, diseñar propuestas de capacitación para sus integrantes. Estas actividades ya comenzaron a intensificarse, y desde las cooperativas consideran esenciales para fortalecer la propuesta. No es cuestión de entregar créditos para apagar incendios, sino de impulsar el desarrollo sostenible de los socios. Para ello, la educación es la clave y el elemento diferenciador.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS