martes, octubre 3, 2023
spot_img

Cuidados y buena atención son fundamentales

La pandemia nos ha dejado aparentes enseñanzas que vamos dejando de lado, despertando así varias y viejas malas costumbres, entre ellas el descuido.

Paraguay es un país complejo hablando en materia climática. Junio trae consigo varias estaciones en una misma: frío, calor, humedad, días soleados y de nuevo jornadas de intensas lluvias. Este ya conocido trajín paraguayo también tiene su fuerte incidencia en la salud de toda la población. Aparentemente se disfruta del pospandemia que se traduce en una cierta libertad y respiro dejando de lado el tapabocas y el uso de alcohol para la desinfección de las manos, entre otras medidas.

Existen dos tipos de personas en la actualidad, debemos elegir cuál nos conviene ser

Estos relajos han despertado los viejos vicios, así el poco o escaso cuidado del bienestar y el colapso de los servicios de la atención a la salud es un tema sin duda preocupante y desbordante. Las urgencias respiratorias para niños y adultos en hospitales públicos son una eterna materia pendiente. Una gran cantidad de compatriotas carecen de planes médicos privados, por el costo que ello representan es ahí donde la luz de esperanza se ve reflejada en las cooperativas en el país.

Las cooperativas han realizado una vasta inversión en sus locales de atención a la salud con clínicas, policlínicas, sanatorios en los que se ponen a consideración de sus socios especialidades exclusivas. En ellas también se han habilitado vacunatorios para hacer contra a las enfermedades de estación.

Apoyo cooperativo

Desde sus principios, las entidades solidarias son un brazo importante en tiempos difíciles. Esto se aplica en el área de la salud con la misma relevancia. Desde el 2019, en que el covid-19 vino a golpear todo aquello que se creía estable, fue donde las cooperativas incorporaron planes para contrarrestar esta enfermedad que acabó con la vida de miles de compatriotas. Todo aquello ha servido de igual manera para que familias enteras puedan hacer uso de las bondades que ofrecen las instituciones en las cuales están asociadas. Esto ayudó, a su vez, para la instalación de la cultura del cuidado y cumplimiento de las medidas sanitarias en espacios abiertos y cerrados.

La Cooperativa Nazareth fue una de las que dispuso puesto de vacunación para toda la comunidad.

Vacunatorios son un aporte clave

La labor social desplegada se traduce en varios servicios, tales como los vacunatorios habilitados que hacen contra a enfermedades.

Además del covid-19 y las múltiples dosis que deben aplicarse, existen otras enfermedades de estación que están dando otro duro golpe al sistema sanitario del país. La influenza, la gripe común, la aparición de los síntomas de alergia en niños y adultos son temas de mucho cuidado, sin olvidar los casos de bronquitis y neumonía. Para todos los casos, es fundamental expandir la creación de conciencia ciudadana sobre la imperiosa necesidad de vacunarse, de llegar hasta las entidades que a través de acuerdos y convenios con los servicios de salud de la zona pueden poner a consideración de la comunidad estos centros que son un gran aliado. Las cooperativas ponen sus recursos humanos para que cada socio y sus familias puedan inmunizarse. Existe una realidad conocida, pero que debe ser tomada mucho más en serio: cada descuido, cada falta de cuidado, cada negativa a la implementación a la protección nos convierte en un bloque de tembleque a punto de desmoronarse. Donde la única luz al final del túnel son los servicios cooperativos.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS