La Cooperativa Ñemby cerró el mes con charlas dirigenciales, capacitaciones para socios emprendedores y colonias de vacaciones para los más pequeños.
Comenzaron el mes con una charla dirigida al plantel dirigencial enfocada al área de créditos. Se buscó así mejorar la atención y unificar las informaciones que se entrega a socios al momento de solicitar créditos. Los puntos tratados fueron las nuevas adecuaciones del reglamento de créditos, plazos y tasas de interés, tipos de créditos, requisitos, documentaciones, entre otras cosas.
Durante la actividad se implementó una nueva forma de enseñar que consistió en enviar las preguntas a cada participante de forma anticipada para que en el día del encuentro puedan realizar una exposición de lo aprendido con la guía de un capacitador. Unos días más tarde desarrollaron un taller de caritas pintadas donde se inscribieron 24 personas.
En tres días aprendieron conceptos y técnicas para dibujar figuras en el rostro. Se eligió esta capacitación al ser una actividad muy demandada en eventos infantiles, más aún con la reactivación de fiestas de todo tipo.
El Comité de Educación fue el encargado de planear y supervisar la actividad al igual que la capacitación dirigencial. Para dar cierre a las actividades propuesta por la Cooperativa Ñemby, el Comité Juvenil organizó un taller de ajedrez donde participaron 25 hijos de socios de 8 a 15 años. Desde el comité indicaron que la actividad fue un pedido de los padres y que, gracias a la alta participación, se presentará un proyecto ante el Consejo de Administración para la apertura de una escuela de ajedrez.
Charla para jóvenes
La Cooperativa Ñemby, en conjunto con el Ministerio de la Mujer, desarrollarán una charla sobre “Noviazgo sin violencia”, dirigida a 350 estudiantes de las ciudades de Ñemby, San Antonio y Ypané. El encuentro está programado para el 6 de septiembre. La charla tendrá por objetivo llegar hasta instituciones educativas para sensibilizar acerca de derechos individuales de cada uno, promover relaciones sanas y contractivas libres de todo tipo de violencia como así también enseñar signos de alertas como por ejemplo controlar el celular, la manera de vestir, horarios o las redes sociales.