Representantes de la Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de Costa Rica (Fecoopse), visitaron nuestro país para conocer cómo se desenvuelve el cooperativismo paraguayo.
La delegación estuvo conformada por 33 personas que representaron a su cooperativa base dentro de la federación. La misión de la visita fue conocer los procesos y gestiones realizadas por el movimiento ya que son consideradas altamente valoradas a nivel internacional.
Ambos países llevan bien arraigado el sistema cooperativo, y en los dos contribuyen a mejorar las condiciones de vida de sus asociados. La formación y educación son los principales pilares para el desarrollo, en ese sentido Paraguay cuenta con escuelas e institutos superiores. Recientemente, se ha presentado un proyecto de ley para actualizar la malla curricular educativa, incorporando la educación cooperativa en escuelas públicas y privadas. Esta iniciativa no busca incorporar nuevas materias sino más bien hacerlo de forma transversal en las ya existentes.
Asimismo, Costa Rica trabaja en la asistencia social enfocada en la educación desde las aulas con las cooperativas escolares al considerar que es de vital importancia enseñar desde niño a hacer las cosas bien y así abrir camino para el desarrollo de la gente en aspectos relacionados al emprendedurismo, educación financiera, valores y principios de solidaridad y compañerismo.
El país centroamericano apuesta fuertemente a la inclusión laboral de personas con algún tipo de discapacidad. Por eso, cuentan con la institución Coopesuperación, cooperativa que tiene la misión de servir como fuente de trabajo permanente para sus asociados que por razones de discapacidad les sea difícil su inserción laboral en empresas pública o privadas. En esa área Paraguay aún se encuentra en pañales y debe replantear proyectos donde se le incluya de forma más directa a este sector de la población.
Sin dudas, el intercambio de ideas, conocimientos, iniciativas y proyectos entre ambos países traerá importantes beneficios para todos. Paraguay tiene cada vez más protagonismo dentro y fuera del país. Esto demuestra que las acciones y decisiones tomadas tienen una gran incidencia en países vecinos que busca emular las mismas acciones hechas por el sector.