Unos 400 líderes cooperativos de todo el país se reunieron para impulsar la VI Cumbre Cooperativa de las Américas

    0
    93

    El encuentro internacional será uno de los más grandes del sector que se realizará en Paraguay donde se reunirán más de 1.200 personas de forma presencial y alrededor de 800 de forma virtual.

    La presentación de la VI Cumbre a presidentes y directivos de cooperativas paraguayas se realizó en el Centro de Convenciones Itá Enramada de la Cooperativa Universitaria y contó con la presencia de presidentes y directivos de las federaciones y confederaciones anfitrionas que dieron detalles de la actividad.

    En cuanto al impacto económico que tendrá a nivel nacional la realización del evento, se proyecta la movilización de más USD 600.000 dólares, a ser financiados con recursos generados por el evento y que dinamizará la economía local, el turismo, artesanía, hotelería, mano de obra logística, tecnología y una red de negocios para el sector productivo.

    La Cámara de Diputados, a instancias del diputado Edwin Reimer, presidente de la Comisión Bicameral de Economía Social y Solidaria, concedió su aprobación al proyecto de resolución, “Que declara de interés nacional la VI Cumbre Regional de Cooperativas de las Américas; el VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo; y la Asamblea General Anual de Cooperativas de las Américas, a llevarse a cabo en la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, en la semana del 24 al 29 de octubre de 2022”.

    Asimismo, la “VI Cumbre de Cooperativas de las Américas” fue declarada de interés cooperativo por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), que regula las entidades solidarias en el país.  La resolución Nº 25.879/22, fundamenta que la actividad propiciará una importante actualización, capacitación e integración de dirigentes, futuros y actuales, gerentes, colaboradores y socios.

    El encuentro internacional es organizado por Cooperativas de las Américas, representación regional de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) para el continente americano, en conjunto con las siete organizaciones afiliadas de Paraguay, la Confederación Paraguaya de Cooperativas Limitadas (Conpacoop), la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar), la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecopar), Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp), la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecoac), Cooperativa Universitaria y Panal Seguros.