martes, octubre 3, 2023
spot_img

Admiraron el avance y trabajo del modelo cooperativo

Los ejes temáticos y las puestas ante el público fueron las mayores muestras de la labor cooperativa nacional. La educación y la equidad de género fueron claves.

Durante el desarrollo de la VI Cumbre Cooperativa de las Américas, fueron admirados los avances, trabajos y apuestas del modelo cooperativo paraguayo. Mediante estas labores se ven beneficiados miles de compatriotas y sus familias. Uno de los puntos más enfocados fue la educación cooperativa y la llegada de este modelo a los niños y adolescentes de todo el país. Este fue un proceso bastante largo hasta llegar a la meta, un trabajo en conjunto de varias organizaciones nacionales, hasta alcanzar la aprobación de ambas cámaras legislativas. En el acto de apertura el ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate, dio principal realce a la importancia de la educación cooperativa en la construcción de una sociedad mejor, y la necesidad de que todas las fuerzas vivas locales se unan sean públicas y privadas, ya que todas están llamadas a cumplir con el mismo objetivo y propósito, que es apostar e impulsar una sociedad con paraguayos preparados y a la altura de los nuevos desafíos del mundo de hoy.

Entre otros puntos, las autoridades en general instaron a las familias a sumar fuerzas para llegar a la concreción real de todo lo propuesto. Por otro lado, la equidad de género fue un tema bastante abordado por las mujeres cooperativistas paraguayas. Desde el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas de la Conpacoop presentaron el plan de acción con las políticas que deben llegar y ser incorporadas en todas las instituciones. En este punto, se han sumado experiencias internacionales para poner en contexto de lo que vienen realizando en otras partes del mundo. Paraguay fue valorado por su gran apuesta hacia su gente.

Fuerzas vivas locales seguirán con su labor de reconstrucción

“El compromiso cooperativo para la reconstrucción y el cuidado de nuestra comunidad local y global” se traduce en el acompañamiento a la sociedad civil, al igual que el apoyo otorgado a los socios de las diversas cooperativas de Paraguay. Durante el inicio de la cumbre, Graciela Fernández Quintas, presidenta de la Cooperativa de las Américas y vicepresidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, y Ariel Enrique Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), lanzaron sus respectivas apreciaciones sobre el modelo cooperativo paraguayo y de la importancia de que la VI Cumbre Cooperativa de las Américas haya tenido como escenario al país. Esto abrió un importante camino en varios aspectos, social, político, económico, etc., luego de vivir una realidad nacional bastante complicada debido a la recesión que fue un duro golpe para todos. En las ponencias de estas autoridades también se dejó ver lo fundamental de la existencia de cooperativas que trabajan de una manera específica y comprometida con su gente y sus familias, sin descuidar a los más vulnerables, que en este caso son los niños y niñas.

Con una visión internacional dejaron en claro el compromiso de seguir elaborando planes de acción que abarquen todos los sectores de mayor necesidad. Bajo ese mismo sentido, las autoridades nacionales, a su vez, rescataron el buen relacionamiento con las organizaciones gubernamentales que también juegan un papel preponderante a la hora de ejecutar planes claros que beneficie a todos. Desde hace varios gobiernos y décadas, Paraguay viene arrastrando desidia y varios vicios, con los que se busca luchar creando estamentos que se centren en la búsqueda de soluciones en temas claves y de mayor necesidad, como salud, educación, finanzas, emprendedurismo, equidad de género, entre otros.  

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS