La Cooperativa Universitaria, a través de sus opciones de cajas de ahorro, anima a la membresía a habilitar una cuenta y comenzar a planear el futuro de forma ordenada.
El mes de octubre a nivel mundial se celebró el Día del Ahorro y desde CU promueven la educación en todas sus aristas. Practicar una cultura de ahorro es importante para poder tener una vida financiera saludable, y es ahí donde la cooperativa ayuda a sus asociados a ser más conscientes acerca de sus finanzas personales. Cooperativa Universitaria tiene disponible para apertura cajas de ahorro a la vista, a plazo fijo, ahorro programado, ahorro programado “Tu meta es la nuestra”, Fondo Universitario y ruedas de ahorro. Cualquiera de estas opciones es una buena alternativa para que el socio pueda asegurar su calidad de vida en aspectos básicos como el bienestar, educación, recreación o vivienda como así también para sortear o anticiparse a crisis como la pérdida de empleo, liquidez o fallecimiento.
Las cajas más utilizadas por los socios de CU son las cajas de ahorro a la vista donde el titular puede hacer depósitos y extracciones las veces que lo desee y la caja de ahorro a plazo fijo donde el socio se compromete a cumplir lo establecido en un contrato en el que se especifican los plazos e intereses. La habilitación de una cuenta es un compromiso asumido por el socio ya que implica disciplina de aporte mensual. En pocas palabras es como una inversión a corto, mediano o largo plazo. Para abrir una caja se debe cumplir con ciertos requisitos como: estar al día en todas las obligaciones financieras, completar y firmar una Solicitud de Apertura de Caja de Ahorro y un Registro de Firma y realizar el depósito de apertura. A tan solo dos meses para terminar el año, es buen momento para planificar las finanzas del próximo año, revisar y tener en cuenta los gastos fijos y los gastos variables. Mediante el ahorro se pueden planificar futuras actividades o inversiones. El hábito se construye con disciplina y constancia para alcanzar alguna meta.