miércoles, noviembre 29, 2023

Debatieron en charla sobre los tipos de violencia y su prevención

Cooperativa Universitaria organizó un encuentro para hablar sobre las “Prácticas de atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad”.

La conferencia se desarrolló en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre de cada año. La Abg. Noelia Villalba, presidenta del Comité de Educación de CU, dijo que quisieron abordar este tema para que las familias puedan debatir y reflexionar acerca de una realidad muy real en la sociedad paraguaya. “Sé que todos los días damos lo mejor de nosotros para erradicar todo tipo de violencia, no solo contra la mujer, sino contra todos los integrantes de la sociedad en general”, expresó. Para el Consejo de Administración la conmemoración de una fecha tan importante fue el puntapié inicial para presentar herramientas, protocolos e instituciones a los acudir en caso de presentarse una situación de vulnerabilidad.

Del evento participaron representantes de los Derechos Humanos de la Defensoría Pública, quienes mencionaron que la violencia contra la mujer es un acto que involucra tanto a mujeres como hombres de todas la edades y estratos sociales. A medida que se desarrollaba la charla, hablaron sobre la fecha conmemorativa, presentaron los tipos de violencia en base a la Ley Nº 5777/16, dieron a conocer conceptos con perspectiva de género, desglosaron el perfil de un ofensor y cómo se debe abordar ante un caso de violencia basada en género y violencia intrafamiliar.

También tocaron temas sobre marcos legales y presentaron algunos de los servicios que brinda la oficina del Ministerio de la Defensa Pública en el Centro “Ciudad Mujer”. En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y las ONG a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminarla.

Importancia de la Ley Nº 5777/16

Esta ley conceptualiza las diferentes formas de violencia: feminicida, violencia física, psicológica, sexual, contra los derechos reproductivos, patrimonial y económica, laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad. Combatir la violencia contra las mujeres es un paso fundamental para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida: familiar, social, político, económico, laboral y otros, es la meta que el Estado paraguayo e instituciones tanto públicas como privadas se comprometieron a alcanzar para el año 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Un dato relevante es que desde el 2017 existe un promedio de 6.000 denuncias por año, este 2022 la cifra alcanza las 5.000 denuncias realizadas a nivel país

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS