Sin duda alguna, las visitas de delegaciones cooperativistas extranjeras les dan un destaque a las instituciones nacionales, ya que muchos de los proyectos en vías de desarrollo o mejoramiento tuvieron sus inicios con la conjunción de ideas y de apoyo entre entidades.
La Cooperativa Medalla Milagrosa Ltda. fue una de las instituciones recientemente visitadas por la delegación de la Cooperativa Coopelga, de Honduras. La misma se dio mediante la participación de ambas dentro de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (Ccc-Ca). Representantes de las dos instituciones resaltaron la importancia de estrechar vínculos en pos del mejoramiento, ya que lo clave dentro de sus funciones es el ser un brazo de apoyo para los ciudadanos. Miembros de la Coopelga destacaron el modelo cooperativo paraguayo dentro de todas sus áreas, es visto como un verdadero ejemplo para seguir aspirando en ofrecer todo lo que los nuevos tiempos demandan.
El avance en tecnología e innovación son dos factores altamente apreciados por los hondureños. Lo mismo sucede con los productos y servicios ofrecidos mediante las plataformas digitales o las tarjetas de crédito o débito, todos los procesos de utilización y pagos han sufrido un cambio significativo, con los pagos QR o las aplicaciones que minimizan el tiempo invertido para el acceso de los servicios o la realización de pagos o transferencias, olvidando de esta manera las lagas filas, tráfico o mal uso del tiempo para cada gestión.
Valor agregado ofrecido al socio Para este 2023 se consolidan muchos de los proyectos que se vienen ya trabajando hace varios años. Más instituciones de propiedad cooperativa, más centros asistenciales para el cuidado de la salud de la membresía, más subsidios y solidaridad. Promociones que apuesten por el cuidado de la economía familiar y que puedan ser visibles a través de descuentos con innumerables comercios adheridos.
En cuanto a los convenios, el 2022 significó un muy importante año en este sentido. Los acuerdos con universidades fomenta la educación y formación de jóvenes líderes preparados para los desafíos de los nuevos tiempos. El acompañamiento a los socios emprendedores fue la clave desde el inicio de la pandemia, y seguirán apoyándolos.