La iniciativa de comerciantes de Ciudad del Este de llevar adelante el denominado “Black Friday”, ofertando diversos productos a precios sumamente atractivos, con descuentos de hasta el 80%, es una muestra de lo que se puede hacer uniendo intereses, para provecho de muchos.
Indudablemente que la avalancha de gente de nuestro país y del exterior en el Alto Paraná tiene un efecto multiplicador para nuestra economía.
Por un lado la capacidad hotelera de la capital departamental fue saturada y llenada al máximo. Los vendedores ambulantes también se benefician, al igual que el Fisco, que esperaba una gran recaudación. Paralelamente se prepararon otras ferias que posibilitarán a microvendedores tener su oportunidad.
Como se sabe, el comercio es uno de los ítems que tienen una gran importancia en la economía nacional. Evidentemente que este gran shopping es un paliativo para la retracción que se está dando actualmente en el país y no sería mala idea trasladarla a la capital del país, a fin de profundizar el dinamismo de este sector.
Con seguridad el Black Friday pondrá de nuevo a Ciudad del Este en la atención mundial. De hecho, noticieros internacionales de renombre pusieron de relieve lo que es este acontecimiento.
Hay que mencionar que una inédita movilización también se estuvo dando con la banca, las finanzas y cooperativas. Todas ellas han anunciado que sus plásticos iban a tener descuentos especiales y financiación de hasta 15 cuotas sin intereses.
Los negocios de Ciudad del Este han multiplicado sus ofertas. Aunque es difícil aventurar cuánto dinero estuvo en circulación, algunos optimistas hablan de que las ventas podrían superar los 100 millones de dólares.
Probablemente esta primera edición del “Viernes Negro” sea el inicio de otras iniciativas de este tipo, ya sea en la capital del Alto Paraná u otras ciudades que puedan ofrecer algo similar, aunque sea en menor escala. Hay un axioma claro: cuando se ofrecen precio y calidad la respuesta de la gente es masiva.
Indudablemente que este tipo de eventos pone al Paraguay en la mira internacional y posibilita una mejor imagen para los mercados e inversionistas. De esta forma, ven un país cuyo comercio es emprendedor y donde existen buenas alternativas de crecimiento.
Se señala también que más de 30.000 turistas ingresaron en los cuatro días de la feria, lo que, aparte de las compras, dejaron un plus importante en materia de hotelería y visitas a zonas de atracción de la región.
Con seguridad esta gran feria permitió el asentamiento de más empresas e industrias de alta tecnología en la zona, pues las corporaciones generalmente miran donde se yerguen mercados emergentes que generen negocios a gran escala.
A este ritmo, también propiciará un auge inmobiliario y en obras que precisará de mucha mano de obra que actualmente está ociosa en la capital y otros puntos de la República.
Aunque estamos convencidos del éxito de esta primera edición de la megaoferta en Ciudad del Este, hay que seguir generando nuevos proyectos creativos, con imaginación y audacia, para beneficio de nuestro país en su conjunto.