lunes, marzo 17, 2025

Quieren prohibir la solidaridad

Emilio Lugo
emiliolugo54@hotmail.com
Algunos medios de comunicación, en coincidencia con el Gobierno, condenaron las movilizaciones conjuntas, como diría el Papa, líos que vienen realizando los cooperativistas y los campesinos que pertenecen a organizaciones de cañicultores y la agricultura familiar, por las calles de nuestra capital y en la plaza, frente al edificio del Parlamento Nacional. Ahí están, sufriendo el calor infernal, pasando privaciones y poniendo en riesgo su salud y su vida, familias enteras. Son padres, madres e hijos soportando toda clase de penurias. El objetivo es bien claro. Tratar de restarle valor a la lucha, desprestigiar a los líderes que encabezan las protestas, poner a la opinión pública en contra de las marchas y reclamos y alentar la represión, a través de la antipopular Ley 1066/97 del Marchódromo que limita la libertad de la gente para manifestarse. El titular sensacionalista y vergonzoso de la tapa de abc del viernes 8 de abril decía: “Cooperativas alquilan la manifestación campesina”.
Esta afirmación fue leída y repetida en los noticieros informativos de los canales de televisión sin ningún análisis crítico. Es una manifestación VIP, agregaron otros. Así piensa el propietario de abc y del Banco Atlas, Aldo Zuccolillo, respecto a los pequeños productores agrícolas que viven, en su mayoría, en la extrema pobreza. Que en algunos días no tienen para comer decentemente, como resultado de la política económica del Gobierno y se ven obligados a dejar sus comunidades para venir a denunciar la exclusión y el abandono en que se hallan y presentar a las autoridades, pacíficamente, sus reclamos, referidos a la condonación de las deudas contraídas con las instituciones financieras del Estado, Banco Nacional de Fomento y el Crédito Agrícola de Habilitación.
Así mismo, un subsidio, es decir, una ayuda de emergencia para pagar los créditos que consiguieron de las empresas privadas. Igualmente una Ley para el Fortalecimiento de la Agricultura Familiar. En tanto ese mismo día Cartes gritaba en San Pedro, “no daremos el dinero del pueblo a estos sinvergüenzas”. Sin embargo, el Presidente se había apresurado en donar 15.000 millones de guaraníes a los propietarios de la Azucarera Iturbe, cuyo cierre dejó sin trabajo, en la miseria y con muchas deudas a miles de cañicultores y trabajadores vinculados a la empresa. Recordemos que también subsidió con 30.000 dólares a cada transportista para la renovación de sus ómnibus.
Tratan a los campesinos sin ningún respeto ni consideración, como si fueran objetos, cosas materiales que se pueden comprar o vender y no como seres humanos con dignidad, personas que quieren tener oportunidades, con capacidad de pensar, tomar decisiones y expresar con sencillez y sabiduría sus propias opiniones e ideas, tener proyectos y esperanzas, deseos de salir adelante, a través de su trabajo honesto. Hombres, mujeres y niños que sufren la cultura del Descarte y son despreciados o marginados o peor, criminalizados porque viven en la pobreza, tal como denunció el papa Francisco.
Condenaron también el apoyo solidario de las cooperativas para estos compatriotas, acusando a la dirigencia de usar el dinero de los socios para ayudarlos. Se indignan y rasgan las vestiduras, de manera hipócrita porque les proveemos agua y algunos alimentos básicos. Señores, ningún socio ha reclamado por este hecho ya que la solidaridad forma parte del espíritu, los valores cooperativos y el cumplimiento de la Responsabilidad Social. Además, esta acción es completamente legal, conforme a la Ley de Cooperativas en el artículo 42°. Distribución del excedente, Inciso c) Creación de otros fondos específicos que resuelva la Asamblea para fines determinados. Con el mismo fin está en circulación más de 100.000 números de una rifa a 25.000 c/u para la defensa gremial.
Lo que se debería censurar es el grado de frialdad, indiferencia, deshumanización en que muchas autoridades y cierta gente están cayendo. No se sienten aludidos ni se conmueven ante el sufrimiento de tantos prójimos.

Artículos relacionados

ÚLTIMAS NOTICIAS