En la Sede Social de la Cooperativa Ñemby se presentaron dos informes de gestión: el del periodo 2020 y el de 2021. Ambos se destacaron por los buenos resultados económicos, financieros y sociales.
Durante el periodo 2021, la cooperativa desarrolló diversas estrategias, alianzas y planes de trabajo que dieron como resultado una óptima estabilidad en todas sus áreas. El acompañamiento de los socios y la pronta respuesta en la búsqueda de flexibilidades financieras dieron como resultado un cierre de gestión óptimo con un activo de G. 237.892.330.745.
En cuanto a excedentes, cerraron con la suma de G. 1.550.529.366. El Sr. Osmar Alonso, presidente de la cooperativa, explicó que los indicadores económico-financieros fueron los esperados.

Con relación a los ahorros y morosidad, la cooperativa cerró con una cartera de G. 47.162.526.200, índice bastante significativo. En cuanto al porcentaje de morosidad, cerraron el año con un 2,13%, muy por debajo de la media del sector
Planes pospandemia
Para este año, la Cooperativa Ñemby prevé un importante repunte en los servicios crediticios. Desde ya comenzarán a trabajar en planes de reactivación orientados a créditos especiales tanto para socios emprendedores como para amas de casa con créditos a sola firma. “Vamos a lanzar diferentes líneas de crédito, bajaremos las tasas a corto, mediano y largo plazo y buscaremos trabajar de cerca con la AFD. Al recuperarnos financieramente, podremos extender más nuestra ayuda”, dijo.
Expansión y aporte al bienestar del socio
Uno de los proyectos más importantes de la cooperativa es la alianza con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat para que los socios puedan mejorar o ampliar sus viviendas a través del Proyecto AMA. Al cierre del ejercicio 2021, 55 socios fueron beneficiados. En cuanto a donaciones, se realizó una importante donación de insumos en el Hospital Distrital y en las diferentes unidades de salud de la ciudad de Ñemby. El personal de blanco recibió equipos de bioseguridad, productos de limpieza e higiene. Otras instituciones beneficiadas fueron comisarías y comisiones vecinales. Otro importante logro fue la habilitación una nueva agencia en el Hipermercado Luisito de la ciudad de Ypané, acercándose así a más socios de la comunidad.
Tendencia alentadora

“Los resultados presentados fueron positivos, con excedentes, a pesar de la pandemia. Empatar, pero no perder fue la misión. Destacamos la confianza que tienen los socios que se vio reflejada en las carteras de ahorro y crédito, con tendencia positiva y una baja morosidad, inferior al 3%, lo que atribuyó a las políticas establecidas por el Consejo de Administración de analizar cada caso y adecuarse a la capacidad de pago de los socios”.
Dos ejercicios con resultados positivos

El objetivo de este encuentro, que volvemos a hacer después de dos años, es rendir cuentas a los socios y presentar la propuesta de trabajo para lo que viene, señaló Corina Martínez, miembro del Consejo de Administración de la cooperativa y presidenta del Comité de Créditos. Los ejercicios 2020 y 2021 fueron muy difíciles. Desde el área de créditos se diseñaron diversas estrategias en busca de alternativas para que los socios puedan cumplir con sus obligaciones y sobrellevar el escenario complicado. “La mayoría de nuestros socios son funcionarios y trabajadores independientes. Tuvimos atención personalizada para cada socio”. En relación a la cartera de créditos, señaló que la cooperativa supo sobrellevar la situación y tiene las previsiones totalmente cubiertas.
Asistencia social y solidaridad fortalecida

Entre las acciones destacadas en los últimos años, Ferrando destacó el fortalecimiento del fondo de solidaridad y de salud, lo que permitió a la cooperativa una asistencia total a los asociados en lo que corresponde a subsidios y solidaridad. “Me hace sentir bien que pudimos responder a los socios en las necesidades fundamentales a través del subsidio de solidaridad”. La profesora mencionó que 230 socios de la cooperativa fallecieron durante la pandemia. Por otra parte, la entidad facilitó 700 servicios funerarios en este tiempo difícil. “Mucha gente cercana a nosotros falleció”, añadió. El apoyo crediticio fue otro punto resaltante. En ese sentido, mencionó que la cooperativa utilizó tanto mecanismos propios como los instrumentos facilitados por la AFD.