La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Cooperativas de las Américas reflexionaron sobre la Recomendación 193 y la debatieron sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria en próxima Conferencia Internacional del Trabajo.
Más de 200 personas participaron en un encuentro virtual organizado por la OIT y Cooperativas de las Américas en el que se discutió a profundidad sobre los enfoques, aplicaciones prácticas e hitos históricos del cooperativismo en las Américas. En la ocasión se enfatizó en los cambios propiciados por la Recomendación 193 desde el 2022 hasta la actualidad.
La presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, valoró la relación que mantienen con la OIT y se refirió al papel esencial que tienen las cooperativas y la economía social y solidaria en la reconstrucción de una economía centrada en las personas, especialmente en este escenario de pos pandemia.
Martín Fernández, presidente de Inacoop Uruguay y coordinador de la Red de Organismos Públicos de Cooperativas de las Américas, fue otro de los que participó en el panel. Él destacó la transformación que vive el cooperativismo y su capacidad de respuesta desde su modelo de negocio en diferentes escenarios. Reconoció que la Recomendación 193 logró incluir a todos los países, sin segregar desarrollados y no desarrollados.
En otro de los paneles se debatió la estructuración de la identidad cooperativa, desde un punto de vista académico, cooperativista y gubernamental. Hagen Henry, exdirector de la unidad COOP de la OIT y profesor adjunto de la Universidad de Helsinki, mencionó que la recomendación de la OIT permitió la ejecución sustancial de un derecho cooperativo y que se trabaje de manera vinculante la declaración de la identidad cooperativa, la cual constituye la esencia de la Recomendación 193.
También evaluaron el impacto de las iniciativas de fomento de las cooperativas en los últimos 20 año por parte del movimiento cooperativo de América. Varios referentes de la región participaron, entre ellos, la Arq. Myriam Báez, presidenta de la Federación de Cooperativas de Ahorros y Crédito (Fecoac) y representante de la subregión Mercosur.
Graciela Fernández valoró el éxito del intercambio e invitó a las cooperativas a continuar con el trabajo de incidencia con los legisladores para que aprueben leyes cooperativas nacionales y que continúen el camino iniciado por la declaración de la identidad cooperativa.