Coosofan presentó su informe de gestión de los ejercicios 2020 y 2021, periodo en el que la cooperativa demostró fortaleza para apoyar a los socios en tiempos difíciles. A pesar del difícil escenario económico, la entidad solidaria llegó a diciembre del 2021 con más de mil millones de guaraníes en excedentes.
El sábado 9 de abril, Coosofan Ltda. desarrolló su asamblea ordinaria, en la que presentó resultados de los dos últimos ejercicios: 2020 y 2021. En la ocasión, la masa societaria de la entidad elogió el trabajo realizado por los directivos en un periodo complicado y aprobó el plan de trabajo para el 2022. Los socios también eligieron a nuevas autoridades para el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y el Tribunal Electoral Independiente.
A pesar del difícil escenario económico, la entidad solidaria llegó a diciembre del 2021 con más de mil millones de guaraníes en excedentes, que al comparar con el 2020, representa un crecimiento de 8,05% para la cooperativa. “Para que uno pueda tener excedentes en un ejercicio se tienen que dar muchas cosas. En ese sentido, nos corresponde agradecer”, señaló el SOP COM (R) Pedro Ortiz Torres, presidente de Coosofan.
Con respecto a los proyectos de la institución, mencionó que uno de los principales es la ampliación de la sede central. El objetivo es contar con un edificio moderno, para ofrecer mayor comodidad a los socios. “Ya queda chica la casa, entonces hay que ampliarla”, expresó.
Otra de las áreas que la cooperativa busca fortalecer es la construcción de viviendas. El presidente de la institución mencionó que ese es un déficit para los uniformados de las Fuerzas Armadas de la Nación, y desde la cooperativa buscan mecanismos para cubrir esa falencia.
Gestión solidaria
El licenciado Juan Carlos Fretes, gerente de la entidad solidaria, destacó que la cooperativa pudo cerrar el ejercicio 2021 con todos los indicadores acordes a lo establecido por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
Fretes destacó el apoyo solidario a la membresía. En ese sentido, mencionó que muchos socios fueron afectados por la pandemia del covid-19, a los que se brindó acompañamiento económico a través del fondo de solidaridad.
Educación en pandemia
Durante los últimos dos años, la virtualidad fue la modalidad que permitió seguir con las actividades educativas a la institución, señaló el SOP Com. (R) Edison Ozuna, secretario del Consejo de Administración.
Con respecto a lo que tienen previsto para este año, Ozuna adelantó cursos y charlas para directivos, colaboradores y socios de la entidad. También recordó que están abiertas las puertas del Instituto de Arte de la cooperativa, con opciones en música y danza.
Resultados alentadores
La entidad solidaria presenta fortaleza financiera, crecimiento en las carteras de ahorro y crédito, señaló el SOP Agrop. (R) Ramón Mendieta, tesorero de la cooperativa.
Con respecto al trabajo desarrollado durante el último ejercicio, destacó la capacidad para sortear los obstáculos y cerrar con indicadores positivos. “Supimos dos por la pandemia del covid-19, a los que se brindó acompañamiento económico a través del fondo de solidaridad. dad. También recordó que están abiertas las puertas del Instituto de Arte de la cooperativa, con opciones en música y danza. capear todos los inconvenientes causados por la pandemia, para presentar resultados auspiciosos”, expresó.